
El 28 de agosto de 2016, pasadas las 15:00 horas tiempo de México, la noticia del fallecimiento de Juan Gabriel, el Divo de Juárez, comenzó a circular entre los medios de comunicación desde California. La noticia, que se difundió rápidamente en redes sociales, tomó al mundo por sorpresa a pesar de que el día anterior el famoso cantante había ofrecido una exitosa presentación en el Forum de Inglewood, con la asistencia de más de 17 mil personas.
En las horas siguientes a la noticia, las redes sociales se inundaron con homenajes y mensajes de luto. Marco Antonio Solís “El Buki” expresó en Twitter:
“Mi paisano y hermano del firmamento de las letras y melodías Juan Gabriel nos dice hasta siempre desde el cielo”.
El actor Gael García Bernal comentó:
“Qué dolor, carajo. Las flores interminables hacían que sus canciones continuaran hasta lo grotesco (bello) del amor”.
Por su parte, Lucero añadió:
“Estamos de luto, te recordaremos siempre”.
En el contexto de su muerte, se había lanzado dos semanas antes el álbum «Juan Gabriel vestido de etiqueta por Eduardo Magallanes», un trabajo grabado con la Sinfónica. Eduardo Magallanes, el productor del álbum, comentó en el lanzamiento:
“Es un ser muy generoso; no soy más que un músico que ha hecho su trabajo con pasión y rigor y Alberto lo valora”.
El 5 de septiembre, el Palacio de Bellas Artes en Ciudad de México abrió sus puertas para permitir que los fanáticos rindieran homenaje a Juan Gabriel. En la primera hora, según cifras del INBA, siete mil personas pasaron a ver la urna con las cenizas del cantante. La primera guardia fue realizada por su hijo Iván Gabriel, su esposa, y figuras como Rafael Tovar y de Teresa, secretario de Cultura Federal; Jesús Salas, mánager del cantante; Silvano Aureoles, gobernador de Michoacán; María Cristina García Cepeda, directora del INBA; y Enrique Serrano, presidente municipal de Ciudad Juárez.
En la explanada del Palacio de Bellas Artes, la multitud se unió en un coro que entonó “El Noa Noa”, mientras se escuchaban grabaciones de la música de Juan Gabriel. La familia del artista había decidido cremarlo al día siguiente de su fallecimiento, y tras dos días de homenajes en Bellas Artes, las cenizas fueron trasladadas a su casa en Ciudad Juárez, donde ahora el inmueble funciona como museo. Sin embargo, la urna con las cenizas ha desaparecido, y su paradero sigue siendo un misterio.
Recientemente, Silvia Urquidi, exmánager de Juan Gabriel, ha planteado dudas sobre la autenticidad de las cenizas. En una entrevista, Urquidi citó a un psiquiatra de apellido Gómez que cuestionó si el crematorio utilizado era el mismo que el informado oficialmente. Además, se mencionó que la mujer de servicio que encontró el cuerpo del cantante reportó que las paredes del baño estaban salpicadas de sangre.
Juan Gabriel, quien vendió más de 150 millones de discos a nivel mundial y registró más de 1,800 composiciones, fue reconocido por Billboard como una “Leyenda Latina”. Su legado musical incluye cerca de 40 discos, tanto de estudio como en vivo, y varias recopilaciones. La controversia que rodea su fallecimiento no ha disminuido el impacto de su música y su influencia en la industria.