
Jaqueline, conocida por su trabajo en el colectivo NosoTrans desde hace más de una década, se destacó en diversas intervenciones de VIH y otras infecciones de transmisión sexual. Además, fue una figura central en el programa “Sexy Doll”, conducido por Aruba Williams, donde compartió sus experiencias y promovió la educación sobre la vida de las personas trans, contribuyendo significativamente a desmantelar prejuicios y estigmas.
Ana Eugenia Rodríguez, destacada activista por los derechos LGBTQ, expresó su dolor e impotencia frente a la reciente ola de violencia. Rodríguez manifestó:
“No sé dónde se guarda tanto dolor e impotencia, aún no velamos a Arantza Aldanelly y hoy por la madrugada asesinaron a otra hermana trans. Es una terrible realidad que las mujeres trans en Monterrey estamos viviendo una vida llena de todo tipo de violencias y los tres niveles de Gobierno les seguimos fallando a un sector poblacional con el que se tiene una deuda histórica aunque no lo quieren reconocer. TODO LO HEMOS HECHO MAL. ¡NO SEAN INDIFERENTES, NO PUEDO SOLA!”
Estas declaraciones destacan la falta de apoyo gubernamental y la necesidad urgente de medidas concretas para proteger a la comunidad trans. El legado de “La Española” como luchadora incansable por los derechos de las personas trans continúa inspirando a quienes siguen su causa. Su valentía y dedicación a la justicia seguirán siendo un ejemplo para todos.
https://www.instagram.com/p/C-Dry9TSQeM/
En menos de una semana, se han denunciado tres transfeminicidios en el estado de Nuevo León, al norte de México. Arantza Castillo, de 23 años, fue reportada como desaparecida el 7 de julio y su cuerpo, con signos de violencia, fue hallado el 29 de julio. Jaqueline, conocida como “La Española”, también fue asesinada, siendo su cuerpo encontrado el 29 de julio en su departamento en la colonia La Terminal, Monterrey. Además, el 27 de junio, una joven trans fue asesinada en un motel, pero hasta ahora no se ha revelado su identidad.
Hasta el momento, la Fiscalía de Justicia de Nuevo León no ha proporcionado información oficial sobre estos casos. Los activistas locales están presionando para que se apliquen protocolos de investigación con perspectiva de género, subrayando la urgencia de abordar estos crímenes con el rigor y sensibilidad que requieren.