
Handout picture released by the Mexican Presidency showing Mexican President Andres Manuel Lopez Obrador during a press conference at the Palacio Nacional in Mexico City on January 17, 2022.
El presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró su posición de eliminar el requisito de cinco años de experiencia para ser juez, provocando un nuevo capítulo de diferencias con la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). López Obrador descartó la posibilidad de reunirse con la presidenta de la SCJN, Norma Piña, sugiriendo en cambio que la Secretaría de Gobernación podría dialogar con los ministros del máximo tribunal.
En su conferencia matutina, el mandatario expresó su desacuerdo con el Congreso sobre este requisito, argumentando que los recién egresados de las escuelas de derecho pueden aplicar la ley sin problemas.
«Yo sostengo que cuando los abogados egresan de las facultades de las escuelas de derecho pueden aplicar la ley sin distingos, no están maleados»
#Mañanera | AMLO descarta reunirse con Norma Piña, presidenta de la @SCJN pues dice que él ya entregó la iniciativa; “no tengo ya nada que ver en esto", asegura
— Tribuna Sonora (@TribunaSonora) July 9, 2024
Estas declaraciones se suman a las emitidas el día anterior, donde el presidente cuestionó la necesidad de la experiencia previa:
«¿Qué, es muy compleja la impartición de justicia cuando se actúa con rectitud y no por consigna, como suele pasar?».
López Obrador enfatizó la importancia de un deseo ferviente de impartir justicia sobre la experiencia acumulada, criticando que algunos jueces aprenden «a torcer la ley» con el tiempo.
Por su parte, la ministra presidenta de la SCJN, Norma Piña, se deslindó del debate, señalando que ya presentó una iniciativa conforme a sus facultades. Ante los cuestionamientos del presidente, Piña no emitió respuesta directa.
El conflicto entre el Ejecutivo y la SCJN se intensifica en un contexto donde López Obrador también ha abogado por reformas judiciales que incluyan la elección de jueces por voto popular, cuestionando la independencia del Poder Judicial.
La controversia continúa mientras ambos poderes del Estado parecen encaminados hacia posturas divergentes en materia judicial, con repercusiones potenciales en el futuro del sistema legal mexicano.