
Hoy jueves, Alfred Rosenberg del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), España, recordó que la Tierra se moverá más despacio este viernes debido al afelio, el punto más alejado de su órbita alrededor del Sol. Este fenómeno ocurre anualmente y este año situará al planeta a unos 152 millones de kilómetros de distancia solar, en comparación con los 147 millones de kilómetros en el perihelio el pasado 3 de enero.
Afelio, 5 de julio
Mañana, 5 de julio a las 7:06, hora peninsular española, sucede el «afelio», que es el punto de máximo alejamiento de la Tierra respecto al Sol (…)
📕 Revista N.º 301-302 (Julio-Agosto 2024)
Sección: El cielo del mes pic.twitter.com/bGV6DZ5svo— Astronomía Magazine (@astronomiamag) July 4, 2024
La órbita elíptica de la Tierra hace que varíe la velocidad orbital: al estar más lejos del Sol, la velocidad es menor, mientras que en el perihelio es más rápida. Según la segunda ley de Kepler, la velocidad orbital se reduce a unos poco más de 29 km/s en el afelio, comparado con casi 30 km/s en el perihelio.
Alfred Rosenberg destacó que esta diferencia de velocidades tiene un impacto en la duración de las estaciones. El verano en el hemisferio norte, cuando la Tierra está en el afelio, dura aproximadamente cinco días más que el invierno, debido al tiempo adicional que toma cubrir la misma distancia orbital más larga.
Este 5 de julio es el #afelio ¿Sabes de qué se trata?
¡Te cuento! ⬇️ pic.twitter.com/ZEniUHADYn
— Isabel Moreno (@IsabelIsamoren) July 4, 2024
Aunque la órbita terrestre es casi circular, esta ligera elipticidad tiene implicaciones significativas en la cantidad de energía solar recibida en diferentes latitudes y estaciones. Durante el afelio, las regiones cerca de los trópicos del norte reciben más directamente los rayos solares, lo que contribuye al máximo calentamiento en esas áreas.
Rosenberg también comparó esta órbita con la de Mercurio, donde las variaciones entre el afelio y el perihelio son mucho más extremas debido a la menor distancia orbital y la velocidad orbital más alta.