
El controvertido fundador de WikiLeaks, Julian Assange, ha recuperado su libertad tras alcanzar un acuerdo con las autoridades estadounidenses. Tras años de encarcelamiento y batallas judiciales, Assange, visto como un «enemigo número uno» por Estados Unidos y una figura legendaria para muchos, podría finalmente regresar a su Australia natal.
WikiLeaks, el portal que él mismo fundó, anunció en la noche del 24 de junio que Assange abandonaba la prisión de alta seguridad de Belmarsh después de 1.901 días entre rejas. Esta liberación marca un hito en una saga judicial que se desencadenó por la filtración de documentos clasificados, aunque el acuerdo final se concretará con su comparecencia ante un tribunal en las Islas Marianas.
JULIAN ASSANGE IS FREE
Julian Assange is free. He left Belmarsh maximum security prison on the morning of 24 June, after having spent 1901 days there. He was granted bail by the High Court in London and was released at Stansted airport during the afternoon, where he boarded a…
— WikiLeaks (@wikileaks) June 24, 2024
Assange, de 52 años, ha pasado más de una década envuelto en controversias legales, inicialmente detenido en 2010 por un caso en Suecia, luego refugiado en la embajada ecuatoriana en Londres hasta su detención en 2019 a solicitud de Estados Unidos. Su lucha por la libertad de expresión ha sido respaldada por organizaciones como Amnistía Internacional, destacando su papel en revelar información gubernamental sensible a través de WikiLeaks.
Con un perfil enigmático y una historia marcada por la persecución legal y el activismo digital, Assange ha sido descrito por sus colaboradores como carismático pero imprevisible. Desde sus inicios como pirata informático en Australia hasta la fundación de WikiLeaks en 2006, ha dedicado su vida a exponer información que considera crucial para la transparencia gubernamental.
Su influencia se hizo global en 2010 con la publicación de cables diplomáticos y videos comprometedores, lo que lo catapultó al centro de la atención internacional y generó acusaciones de espionaje por parte de Estados Unidos. A lo largo de los años, Assange también se involucró en diversas causas, incluido el apoyo a los independentistas catalanes en España.