
A pesar de ser una ciudad costera en el Golfo de México, Tampico ha mantenido una asombrosa racha de más de 50 años sin ser golpeada por un huracán. Mientras que en otras zonas del país la temporada de ciclones tropicales es una preocupación constante, esta localidad parece estar protegida de manera inexplicable.
Según relatos locales y algunas teorías, se ha especulado que Tampico podría estar siendo protegida por entidades extraterrestres. La creencia en una base alienígena llamada «Amupac», ubicada a 13 kilómetros de las escolleras en el fondo del océano, ha ganado popularidad entre los habitantes. Supuestamente, esta base sería responsable de desviar o mitigar los huracanes que se acercan a la región.
La historia se remonta a 1966, cuando el último huracán significativo afectó la zona. Después de este evento, los pescadores del sur de Tamaulipas erigieron una estatua en honor a la Virgen del Carmen, patrona de los pescadores, cerca del Río Pánuco. Desde entonces, la idea de una protección divina o extraterrestre ha persistido en la cultura local.
Irandi Gutiérrez, académico del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (Tec de Monterrey), sugiere que factores como la temperatura del océano y la orografía podrían jugar un papel crucial en esta protección singular. En Tampico, las temperaturas del agua son ligeramente más frías que en otras ciudades costeras, lo que puede alterar el comportamiento de las masas de aire y desviar los huracanes hacia otras regiones.
«La explicación de los marcianos se está gestando como una divertida tradición oral que ha empezado a trascender varias generaciones, creando un atractivo turístico»
comenta Gutiérrez. Esta leyenda urbana ha contribuido a la identidad cultural de Tampico y se ha convertido en un tema de interés tanto local como internacional.
En definitiva, mientras que la teoría de la base alienígena puede ser más mito que realidad, la realidad climática de Tampico presenta condiciones únicas que podrían explicar por qué esta ciudad es excepcionalmente resistente a los embates de los huracanes.
Me parece en lo particular; un UAP Non Human haciéndese visible entre las nubes cuando la Tormenta Alberto parecía iba a llegar a esa zona, esto en el cielo de Tamaulipas México; cerca de la Playa Miramar.
19 de junio del 2024 pic.twitter.com/Os6A9NXHOP
— J. Alberto (@admpubmx) June 21, 2024