
A pesar de lanzar cerca de 1,200 convocatorias para contratar capacitadores electorales y supervisores, el Instituto Nacional Electoral (INE) enfrenta dificultades para cubrir todas las vacantes. Actualmente, hay 800 vacantes de capacitadores y 41 de supervisores sin cubrir, así como una necesidad de 600 capturistas para el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) en diversas partes del país.
Durante la sesión de las comisiones unidas de Organización y Capacitación Electoral, se informó sobre estas dificultades por parte de María Helena Cornejo, directora de Capacitación Electoral, y Manuel de Brasdefer, director de la Unidad Técnica de Servicios de Informática. Ante esta situación, se aprobó un proyecto de acuerdo para realizar actividades de integración de mesas directivas de casilla y asistencia electoral, incluso capacitando al personal de las Juntas del INE para suplir las vacantes de capacitadores y supervisores.
Los capacitadores electorales tienen un salario mensual de entre nueve mil y 12 mil pesos, mientras que los capturistas del PREP reciben siete mil 500 pesos. Sin embargo, se ha observado una falta de interés en las zonas económicas de nivel alto debido a la percepción de salarios poco competitivos.
A pesar de haber contratado y capacitado a tres mil 149 capturistas, el INE aún necesita cuatro mil 173 para completar el equipo necesario para el PREP. Los consejeros del INE reconocen que los sueldos ofrecidos pueden no ser lo suficientemente atractivos en comparación con otras oportunidades laborales y han expresado la necesidad de revisar y mejorar estas condiciones para afrontar el problema.