
Bluesky, el proyecto de red social impulsado por Jack Dorsey, cofundador de Twitter, ha abierto sus puertas al público. Tras meses de desarrollo y pruebas en beta cerrada, la plataforma llega como una alternativa descentralizada y abierta, con características que la diferencian de la popular red del pájaro azul.
¿Qué hace que Bluesky sea diferente?
- Descentralización: A diferencia de Twitter, Bluesky no se basa en un único servidor central. En su lugar, funciona como una red federada, similar a Mastodon, donde cada usuario puede elegir su propio servidor o «pod».
- Algoritmos personalizables: Bluesky te permite elegir el algoritmo que determina qué publicaciones ves en tu feed. Esto significa que puedes tener un control total sobre tu experiencia en la plataforma.
- Privacidad y seguridad: Bluesky se compromete a proteger la privacidad de sus usuarios. La plataforma no rastrea tu actividad ni vende tus datos a anunciantes.
- Interoperabilidad: Bluesky está diseñado para ser interoperable con otras redes sociales, lo que significa que podrás comunicarte con usuarios de otras plataformas incluso si no están en Bluesky.
¿Cómo empezar a usar Bluesky?
Para empezar a usar Bluesky, solo necesitas descargar la aplicación de la App Store o Google Play Store. Una vez que tengas la aplicación, puedes crear una cuenta y elegir tu servidor o «pod».